"Los niños son seres sensibles, personas completas,
con antenas de alta potencia que registran cada
vibración a su alrededor en forma total y profunda"
YOGI BHAJAN.
PROGRAMA YOGA BEBÉS
PRESENTACION
Desde recién nacido el contacto físico es esencial para el buen
desarrollo del bebé. Los
sentidos entregan la información del mundo al cual ha llegado. El
bebé en su totalidad es
un gran órgano sensorial, lo específico de cada sentido en cuanto
a percepción ocurre
lentamente, en un comienzo, escucha, huele, palpa casi en forma
simultánea y teniendo un
gran registro global.
Dentro de estos sentidos, el tacto es importantísimo, por lo que
tocar y acariciar suavemente
al bebé, es llevarlo a un gran estado de armonía. A través del
contacto físico son activadas
distintas acciones cerebrales, liberando hormonas relacionadas con
la capacidad de placer y
gozo. Por lo tanto los masajes para bebés son muy recomendables,
especialmente el masaje
Shantala.
El instinto amoroso de la madre, que surge de manera natural al
acariciar a su bebé, sumado
a una técnica específica de masaje, potencia el beneficio del
contacto corporal. Y tanto el
bebé como la madre disfrutan de él.
A través de estos masajes podemos estimular sus sentidos, su
sistema nervioso, respiratorio,
digestivo, endocrino y circulatorio y, proporcionar al bebé una
relación maravillosa.
El cerebro del bebé es una especie de rompecabezas en pleno
armado, las piezas son
infinitas. Cada sonrisa materna y paterna, cada juego, cada
canción de cuna, sienta las bases
de nuevas conexiones neuronales y despierta en el niño aptitudes e
inclinaciones que acaso
jamás hubiese adquirido. Desde el nacimiento hasta el tercer año
de vida se establecen
simultáneamente los cimientos del lenguaje, las habilidades
motrices y se construyen los
mecanismos fundamentales del conocimiento.
Los niños pequeños están estrechamente ligados a su mundo
espiritual, muy cercanos al
origen, en lo que llamamos “estado de yoga”, en unión con el
universo, este es un estado
muy natural en ellos. Sin duda ellos disfrutarán mucho una
actividad que les permita estar
en esa sintonía.
Beneficios del masaje para bebés:
· Favorece el apego, fomenta la comunicación
padres e hijos y entrega un espacio
lúdico y amoroso que le proporciona seguridad y confianza.
· Reduce el estrés: relaja y calma las ansiedades
mutuas, ayuda a combatir el
insomnio y pesadillas.
· Sana cualquier trauma que se hubiese creado al
nacer.
· Aplicado en la infancia temprana provee una base
de salud a lo largo de la vida.
· Le da al bebé la sensación de “sinestesia”,
estos son movimientos idénticos a los del
útero, lo que le proporcionan confianza y seguridad al bebé.
· Favorece el desarrollo del sistema circulatorio,
nervioso, respiratorio, digestivo,
endocrino e inmunológico.
· Fortalece y tonifica la musculatura y ayuda a la
flexibilidad articular.
· Incentiva la inteligencia y mejora la
adaptación.
· Ayuda a los cólicos (liberación de gases).
· Aumenta el apetito.
· Ayuda a los bebés prematuros a aumentar de peso
y a madurar su sistema
neurológico.
· Produce avances físicos y síquicos en niños/as
con necesidades especiales.
· Favorece el desarrollo psicomotor a través de la
estimulación y movimientos de
todo el cuerpo.
Metodología
Las clases se realizan con la participación del bebé y su mamá.
En un primer momento la mamá ejecuta diversas posturas (asanas) en
conexión directa con
su bebé, luego se utilizan diversas técnicas de masajes guiando a
las mamás para que se las
vayan aplicando a sus bebés.
Unas técnicas ayudan a la liberación de cólicos y gases, otras a
la estimulación temprana y
para la
relajación el masaje “Shantala”.
Valor del Curso $ 20.000
PROGRAMA YOGA INFANTIL
“Los niños son seres sensibles, personas completas, con antenas de alta potencia que
registran cada vibración a su alrededor en forma total y profunda.”
Yogi Bhajan (maestro de KundaliniYoga)
PRESENTACIÓN
La base desde donde nos situamos para trabajar con niños, es que ellos son personas que
tienen la cualidad de vivir en un profundo estado de yoga (estado de unidad entre las
diferentes dimensiones del ser y, entre éste y el infinito). Esto es algo fundamental y que da
sentido a nuestro trabajo.
Los niños/as no se perciben en la separación, no están disociados, viven todo dentro de una
totalidad, en integración de cuerpo, mente y espíritu, logrando una experiencia de unidad y
sensibilidad sumamente refinada.
Diversas escuelas contemporáneas de pedagogía y psicología refuerzan esta
conceptualización de la infancia. Los niños/as son como una semilla, la mejor semilla del
universo, la semilla del ser humano, compleja y simple. Totalidad y unidad.
En razón a esta realidad, a través de la práctica del yoga les estamos ofreciendo un espacio
para que florezca su naturaleza interior, creando las condiciones para vivir desde la
infancia, la existencia como una experiencia de unidad y no perder nunca la certeza de que
nuestro derecho de nacimiento es a ser felices, sanos, plenos y luminosos.
El ser humano en sus primeros años de vida está en la mayor conexión consigo mismo, su
cuerpo y su entorno, su ser completo es como un gran órgano perceptivo que lo registra
todo. Así pues, es en esta etapa cuando se producirán la mayor cantidad de conexiones
neuronales, por lo que el cerebro irá registrando información que se mantendrá como base
de los aprendizajes futuros.
La psicología nos afirma también, que es en los primeros 7 años de vida cuando se configura
en gran parte el subconsciente, mecanismo que influirá en el comportamiento para
todo el resto de la vida, constituyéndose en un verdadero “software” que contiene los
registros de información según el cual en gran parte regirá el actuar futuro de la persona.
Por lo tanto, es importante que los niños/as comiencen a tener desde los primeros años de
vida, experiencias que enriquezcan la valoración de sí mismos, que les entreguen la
oportunidad de auto observación, la búsqueda de una mejor calidad de vida, la importancia
de la presencia de otros y el cuidado de todo el entorno. Experiencias que permitan que la
etapa de la niñez sea vivida para generar alegría, salud y conciencia, tanto para el presente
de cada niño/a como para el futuro.
Objetivos
- Crear un ambiente que propicie el desarrollo natural de todas las potencialidades
del niño/a.
- Generar un espacio amoroso, de cuidada y respetuosa contención que permita
que los niños/as puedan experimentar el estado de yoga implícito en su naturaleza.
- Colaborar a restaurar el estado de yoga en niños/as que no logran conectarse con
dicho estado de unidad, rehabilitando los equilibrios naturales que lo llevarán a la
armonía y alegría en todas sus acciones y ser.
METODOLOGÍA
Se trabajará en clases de 1 hora, realizando posturas y movimientos corporales
(asanas), ejercicios de respiración (pranayamas), posiciones de las manos y dedos (mudras),
repetición de sonidos (mantras) y ejercicios para la concentración (meditaciones). Cada
sesión finalizará con ejercicios de relajación. A través de la práctica de este conjunto de
técnicas se trabajarán todos los aspectos que permitirán ir logrando los objetivos antes
señalados.
Referencias: Manual Curso de Formación “Instructores en Yoga Infantil-Juvenil.”
Inicio del Taller Miércoles 6 de Febrero.
Bebes con Mamás de 10.00 a 11.00 hrs.
Niños de 3 a 6 años de 11.00 a 12.00 hrs.
Valor del Curso $ 20.000
Contacto:
Lily Gimpel Smith.
Educadora de Párvulos Montessori.
Profesora de Yoga Infantil-Juvenil.
lilygimp@yahoo.es
(2) 3254159 / 9 1626214
UBICADO: Alférez Real 1083, esquina Miguel Claro, a una cuadra de Bilbao.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario