Valor: $30.000 pesos por dos personas.
Valor individual $25.000
Pago solo anticipado, cupos limitados.
Dirección: Alférez Real 1083. Providencia
Descripción
Objetivo General:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de identificar y conocer las propiedades de 32 plantas medicinales chilenas, además de poder desarrollar las habilidades básicas para tratar dolencias comunes de los diferentes sistemas corporales. Además conocerán los diferentes métodos de extracción de los principios activos de las plantas medicinales.
Objetivos específicos:
· Identificar y clasificar las plantas medicinales.
· Conocer las propiedades de las plantas medicinales y el uso para el tratamiento de dolencias comunes del aparato circulatorio, aparato digestivo, sistema nervioso, aparato urogenital, etc. Tales como el resfriado, insomnio, quemaduras, digestiones lentas, etc.
· Definir términos de uso frecuente en el manejo de plantas medicinales.
· Conocer los diferentes métodos de extracción de los principios activos de las plantas medicinales. Tales como infusión, decocción, tinturas, vahos, maceraciones, etc.
Contenidos:
- Términos de uso frecuente en el uso de plantas medicinales
- Métodos de extracción de sus principios activos de las plantas medicinales: Tales como infusión, decocción, tinturas, vahos, maceraciones, etc.
- Plantas medicinales chilenas características principales e identificación (32).
- Uso de las plantas medicinales para el tratamiento de dolencias comunes del aparato circulatorio, aparato digestivo, sistema nervioso, aparato urogenital, etc. Tales como el resfriado, insomnio, quemaduras, digestiones lentas, etc.
Materiales a entregar por la facilitadora:
· Materias vegetales para (plantas).
· Cd con documentos bibliográficos de las plantas medicinales.
· Fotocopias con documentos bibliográficos de las plantas medicinales.
· Diploma de participación.
Materiales a entregar por la facilitadora:
· Cuaderno.
· Lápiz.
Facilita: Alejandra Muñoz De La Fuent
Psicóloga de profesión, ha trabajado en psicología comunitaria, especialmente en terapia grupal y en empresas de la zona de Aconcagua. Además de desarrollar paralelamente talleres en el área de plantas medicinales, fito cosmética y terapias de grupo. Así como participar como columnista en la revista digital espacio creamundos.
F
No hay comentarios.:
Publicar un comentario