Los rostros de la Mujer Sagrada
Al
encuentro de los arquetipos que componen el alma femenina
Inicio 4
de Agosto de 2012
Ps.
Carolina Narea Rojas
Con el Patrocinio de:
Grupo de Desarrollo C. G. Jung
Chile
En cada una de nosotras habita una mujer sagrada. Ella nos permite
estar en armónica conexión con nosotras mismas y nuestro entorno. Cuando el
vínculo que nos une a ella esta obstruido o cortado, perdemos el rumbo y la
vida se vuelve un sin sentido, la motivación nos abandona, así como la
capacidad para divertirnos y crear.
Este taller esta orientado a conocer y explorar las diversas facetas de la
mujer sagrada, para así conocerlas y vivenciarlas, reconectándonos con todo ese
enorme potencial creativo que esta en cada una de nosotras. Para esto
ahondaremos en las tres fases del desarrollo de la mujer: juventud, adultez y
vejez. Cada una de estas etapas está constituida por tres arquetipos o energías
primordiales.
En la juventud
encontramos a la doncella, caracterizada por su inocencia, inconciencia y
distante indiferencia hacia lo terrenal. También esta la mujer salvaje, que se
relaciona con el despertar sexual y con el descubrimiento del placer y
finalmente esta la heroína, que surge de la experiencia de lucha por los
propios ideales.
En la adultez aparece
la amante, que emerge en la mujer cuando ella se encuentra con su ser erótico y
sensual. La esposa es otra de las facetas de la adultez, en la que se
privilegia el compromiso y la lealtad hacia otro; y la madre que aflora de la
experiencia de nutrir y cuidar de los hijos o de otros.
Y en la vejez nos
encontraremos con la abuela, con aquella que ya viene de vuelta y esta lista
para mirarse a si misma y preguntarse por lo que quiere. La sanadora, se revela
luego del encuentro con nuestras pérdidas y vivencias más intensas, logrando
nutrirnos de ellas y nutrir a otros. Y finalmente el último aspecto a recorrer
es la vieja sabia, que esta relacionado con la experiencia de la humildad, la
que nos acerca a la vivencia de ser todos iguales y únicos a la vez.
Para comprender cada arquetipo se utilizarán diosas de diversas
culturas, de modo que podamos reflejarnos en sus historias y modos de ser.
También se incorporarán diversas técnicas y juegos que les permita a las
participantes explorar las facetas antes señaladas.
Objetivo
Conocer y explorar a la mujer sagrada en sus múltiples dimensiones
Contenidos
- El proceso de individuación en la mujer
- Arquetipo femenino
- Juventud
s
Doncella
s
Mujer salvaje
s
Heroína
- Adultez
s
Amante
s
Esposa
s
Madre
- Vejez
s
Abuela
s
Sanadora
s
Vieja sabia
Metodología
Al inicio del curso se entregará a las participantes un cuestionario
creado por la autora del curso, como tesis del Magíster en Psicología
Analítica; el cual fue creado para identificar los aspectos del arquetipo
femenino que están activos y aquellos que están inactivos en cada mujer, además
de establecer si aquellos que están activos se encuentran en su aspecto
potenciador o en el aspecto estancador del desarrollo.
Con esta información cada participante podrá sacar el máximo provecho
al curso de modo de trabajar con mayor profundidad aquellas características que
aparezcan como inactivos y potenciando positivamente aquellos que están
activos.
Cada sesión de trabajo tendrá una parte teórica que permita darle un
marco ordenador al proceso, y una parte práctica en la que se incorporarán diversas técnicas y
juegos.
Docente
Carolina Narea Rojas
Psicóloga Universidad Diego
Portales
Magíster en
Psicología Clínica mención Psicología Analítica Junguiana Universidad Adolfo
Ibáñez
Psicodramatista
Docente de pre-grado Universidad
Alberto Hurtado
Miembro Grupo de Desarrollo C. G.
Jung Chile
Fechas:
4 – 11 – 18 y 25 de Agosto
1 – 8 - 15 de Septiembre
Horario: sábados de 09:15 a 13:00
hrs. (con un café a media mañana)
Lugar: Alférez Real 1083.
Providencia (Casona Arcaluz).
Informaciones
e Inscripciones
Carolina Narea: 08 845 77 68
E mail: caronarea@gmail.com
www.carolinanarea.com
Arancel
75.000 pesos para estudiantes de pre-grado.
90.000 pesos para público general.
El pago se puede realizar hasta en cuatro cheques
No hay comentarios.:
Publicar un comentario